Dudas
Sobre el método, tengo una fecha límite para la entrega de mi trabajo de tesis y estoy en el filo de concretar el método y la técnica para el procesamiento de datos. Por lo tanto la búsqueda se puede extender unos días más hasta que por fin encuentre quien más haya pensado e implementado en estudiar las representaciones sociales a través de la mirada del método biográfico. Si al inicio la idea era poner en juego varios escenarios espaciales, y tiempos y actores. Hoy el reto es inicIar con la mirada de un actor que igual es quien de manera persistente impulsó ciertas acciones, utilizó recursos, generó espectativas, estableció lazos, generó redes sociales complejas. Una de los supuestos es la acumulación de capital, su posición como alguien binacional supone una ventaja para la idealización del futuro sustentado en la expectativa de los beneficios materiales.
Otra idea sería que ante agentes e instituciones de primer mundo alguien con antecedentes de sanguinidad con lo mexicano, alguien que entiende (domina) el español es una excelente promesa de arraigo de los beneficios, del alcance social de las metas materiales.
Esa es la perspectiva ahora, si a través de esta acumulación de capital se pueden entender quince años de gestión intercultural, de gestión binacional de objetivación de la representación de lo indígena.
Sin anticipaciones, además, caí en la cuenta que mi perspectiva tiene un doble filo, la institución no existe si no es representada antes por el actor, el actor existe cuando es legitimado por la institución. En la acción social organizada, en la familia, en la sociedad civil organizada, como en la ciencia formalmente constituída, la construcción de los paradigmas convenidos, el léxico creado que media con el modelo, la construcción de instrumentos para poder explicar la realidad. Todo esto se acumula en dos sentidos: las visiones de dos antropólogos que construyen al indígena a partir de experiencias de origen diverso. La labor social, la investigación científica. Si la idea primera era la interacción entre las ONGs y los grupos indígenas yumanos, este encuentro de mundos se puede centrar en la discusión de dos mundos construidos por actores con una misma formación social académicamente hablando, pero que cada uno guarda diferencias por la posición social desde la cual intenta imponer sus jerarquías. Es decir menuda bronca, escudriñar en la interpretación que hace un antropólogo sobre su objeto de estudio: el indígena.
Otra idea sería que ante agentes e instituciones de primer mundo alguien con antecedentes de sanguinidad con lo mexicano, alguien que entiende (domina) el español es una excelente promesa de arraigo de los beneficios, del alcance social de las metas materiales.
Esa es la perspectiva ahora, si a través de esta acumulación de capital se pueden entender quince años de gestión intercultural, de gestión binacional de objetivación de la representación de lo indígena.
Sin anticipaciones, además, caí en la cuenta que mi perspectiva tiene un doble filo, la institución no existe si no es representada antes por el actor, el actor existe cuando es legitimado por la institución. En la acción social organizada, en la familia, en la sociedad civil organizada, como en la ciencia formalmente constituída, la construcción de los paradigmas convenidos, el léxico creado que media con el modelo, la construcción de instrumentos para poder explicar la realidad. Todo esto se acumula en dos sentidos: las visiones de dos antropólogos que construyen al indígena a partir de experiencias de origen diverso. La labor social, la investigación científica. Si la idea primera era la interacción entre las ONGs y los grupos indígenas yumanos, este encuentro de mundos se puede centrar en la discusión de dos mundos construidos por actores con una misma formación social académicamente hablando, pero que cada uno guarda diferencias por la posición social desde la cual intenta imponer sus jerarquías. Es decir menuda bronca, escudriñar en la interpretación que hace un antropólogo sobre su objeto de estudio: el indígena.
Comentarios